- La Conanp emitió un comunicado oficial en el que se especifican los nuevos criterios para uso turístico del Parque Nacional Islas Marietas, ícono de la Riviera Nayarit.
La Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas anunció mediante un comunicado de prensa que será el
próximo miércoles 31 de agosto de 2016 cuando se reabra para la visitación
turística la Playa del Amor ubicada en el Parque Nacional Islas Marietas, Ícono
de Riviera Nayarit ubicado frente a la costa de Bahía de Banderas.
El pasado 9 de mayo de 2016 la
Playa del Amor se cerró a la visita de turistas para comenzar el programa de
restauración de coral. La Conanp diseñó un mecanismo más ordenado y sustentable
para la visitación, consensuado con los prestadores de servicios turísticos.
Entre los criterios establecidos
para la Playa del Amor destaca que habrá un máximo de visitas de 116 personas
por día, un cupo máximo de 15 personas por embarcación, no serán más de 15
personas de manera simultánea en la playa y sólo estarán por 30 minutos, el
acceso será por un corredor marcado por boyas usando debidamente chaleco
salvavidas y sin aletas, además queda prohibido el buceo en todas sus
modalidades.
El comunicado oficial señala que
“gracias al éxito en su recuperación, en acuerdo con los prestadores de
servicios turísticos la Conanp determinó la apertura de la Playa del Amor. El
monitoreo y restauración de los arrecifes coralinos será permanente. Nuevas
reglas garantizarán la salud de los ecosistemas y la satisfacción del
visitante”.
Además el documento expone que
fueron los fenómenos naturales aunado a las malas prácticas turísticas los que
afectaron las colonias de coral en la zona y que gracias al programa de
restauración más del 50% del coral sembrado e adhirió exitosamente al sustrato
marino.
Otro aspecto relevante es la
apertura del Sendero en Islas Marietas, el cual será una alternativa para el
turismo sustentable, así como lo son la Playa la Nopalera y el Sendero
Interpretativo de la Isla Larga, entre otros espacios que podrán ser
explorados.
“Los trabajos de la Conanp, del
Gobierno del Estado de Nayarit y la solidaridad de los prestadores de servicios
turísticos en estos tres meses ha sido vitales para que se lograran estos
resultados. Estamos de acuerdo y promoveremos las medidas implementadas en pro
de la conservación de este gran Ícono de la Riviera Nayarit”, declaró el
director general de la OVC Riviera Nayarit, Marc Murphy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario